jueves, 24 de agosto de 2017
viernes, 18 de agosto de 2017
Este es el texto del último Slam del miércoles 16
Las mujeres son como las flores
I
Las
mujeres son como flores.
Algunas
se parecen a las azucenas.
Son
frágiles y hay que estar atento de no lastimarlas...
Les
gusta los crucigramas, viajar a Machu Picchu y que las inviten a tomar whisky.
Están
las Lirios.
¡Exitosas artistas!
Cantan
en las mañanas.
Son muy buenas conversadoras y también en la hamaca.
Otras,
las jazmines, en la mañana te endulzan con palabras.
Te
traen el desayuno a la cama...
¡Uno las invitaría al cine todas
las semanas!
Aparte,
son muy buenas en el catre.
Hay
un grupo muy importante, estas son las rosas.
¡Muy hermosas!
¡Te hipnotizan con sus colores...!
Son
divertidas pero tienen espinas.
Por
eso, mucho tacto hay que tener en el paladar.
Están
las clavel.
¡Bien
españolas!
Te
cantan la justa.
¡Por
nada del mundo exhorto contradecirlas!
Lo
mejor, es decirles una mentira piadosa:
‘’Te
ves como una rosa’’.
Muy
importantes son las Tulipán...
Difíciles
de clasificar... muy sexuales...
Les
gusta viajar por algún lugar no turístico...
Si
les das para elegir, prefieren ensalada de brócoli,
zapatillas
de montaña y casarse junto a un manantial.
Están
las chicas petunia.
¡Hay
las Petunias...! ¡Las Petunias...!
No
son altas.
Hablan bajito de sus proyectos.
Y
tienen risas festivas que te hacen enamorar.
A
las lavándulas les gusta vivir en lugares apartados.
Son ideales para la vida de pareja quimérica.
Mientras
se las abrace, no les molesta dormir en la intemperie.
II
En
la segunda categoría están las voluptuosas.
¡Mujeres
sensuales y hermosas!
¡Son grandes en la cocina!
Por
nada recomiendo contradecirlas...
A
las hortensias, en su voluptuosidad,
siempre
tenés donde abrazar.
Los
fines de semana preparan un almuerzo familiar...
Y
te dejan invitar a los amigos socialmente incorrectos.
Las
crisantemo también son familiares.
Siempre
bien arregladas y perfumadas,
Son
de tener muchos hijos.
Les
gusta conversar de cosas habituales.
No
tienen problema en ir a pagar los impuestos y
son
de carácter enérgico.
Quedan
las calas...
¡Hay
calas...!
Una
vez conocí una así...
Lo
único que puedo decir, es que son minimalistas.
Divertidas
en la cama y aman las salidas nocturnas.
En otra categoría habría que
poner las gladiolos...
¡Altas y esbeltas!
¡Llenas de colores en sus ropas!
Tienen
varias combinaciones de blusas y otras cosas.
Salir
a pasear con ellas es como caminar en almohadas.
Aparte
son ovolactovegetarianas.
Por
último están las ¡Helianthus annuus!
Sí,
las ¡Helianthus annuus!
O
más comúnmente llamadas Girasol.
Ellas
son altas y abundantes.
A
veces cuando las saludas... no te dan bola.
Son
muy trabajadoras y
grandes
defensoras de sus camaradas.
lunes, 14 de agosto de 2017
Así quedó el comercial de ''Una Contrucción Simétrica"
Como viñeta de mitad de semana les voy a mostrar como quedó el spot que armamos con Mariana Méndez para publicitar: ''Una Contrucción Simétrica".
sábado, 12 de agosto de 2017
Viñeta del sábado: La Biblioteca & Saturday cartoon: The Library
La Biblioteca
Cuando
despertó, estaba solo. Había muebles y objetos de fascinante detalle. Eran
repisas y columnas que llegaban hasta una cúpula vidriada. “Es una gran
biblioteca”, se dijo al observar las
ventanas ovaladas que daban a un parque con pastos cortos. El cielo estaba
blanco impoluto y llegaba una luz blanquecina que hacia resaltar el color de
todas las cosas. Pero la visión se cortó cuando oyó la voz musical de su
compañero, que decía:
—¡Al fin has despertado!
—¿Qué paso? ¿Dónde estamos? —preguntó.
—¡Todo anda sobre rieles, Ulises! No hay
nada de que preocuparse. ¡La misión es un éxito!
Ulises meditó un instante y comentó:
—¡Te lavaron el cerebro!
—¡Eso no lo harían nunca!
—Pero Boros… ¿Quiénes son ellos?
El saetiano lo ayudó a incorporarse,
mientras decía:
—Después de que te desmayaste, llegaron
otros seres iguales al primero. El que se te acercó, al no poder comunicarse
contigo, lo hizo conmigo. —Boros hizo una pausa mientras su compañero se
terminaba de incorporar—: Me adelantaron lo que va a suceder. Más tarde nos
trajeron a este lugar.
Cuando terminó de hablar, Boros pareció más
interesado en los libros que en Ulises y se alejó caminando por la biblioteca.
Library
When he woke up, he was alone. There were fascinating pieces of furniture and
objects. They were ledges and columns that reached a glazed
dome. "It's a great library," he told himself as
he stared at the oval windows that opened onto a park with short grasses. The sky was pure white and there was a white light that made the color
of all things stand out.
But the vision was cut when he heard the musical voice
of his companion, who said:
—At last you have awakened!
—What happened? Where we are? —I ask.
—Everything is on rails,
Ulysses! There is nothing to worry about. Mission is a success!
Ulysses considered for a
moment and commented:
—They brainwashed you!
—They would never do that!
—But Boros...
Who are they?
The saetian
helped him to sit up, saying:
—After you
fainted, other beings came to be equal to the first. The one who approached
you, not being able to communicate with you, did it with me. —Boros paused
while his companion was finished incorporating—: They told me what was going to
happen. Later they brought us to this place.
When he had
finished speaking, Boros seemed more interested in books than in Ulysses, and
walked away through the library.
7
lunes, 7 de agosto de 2017
sábado, 5 de agosto de 2017
Poesía del sábado: Estancia final de la Segunda Era Medieval
Estancia de la
segunda Era Medieval:
Es tan humilde nuestro sistema,
que se cree el mejor de todo lo creado.
Pero este sistema perverso, destruye nuestro único
recurso:
la ilusión, los deseos y los mejores sueños, jamás
imaginados.
No nos dejemos engañar y vivamos sin disfraz,
que el
clima nos marque el tiempo,
porque solo nos faltan las naves espaciales,
para viajar por un fantástico y asombroso Universo.
Veamos de una vez la verdad,
de que nos tienen acá encerrados,
En un reality show galáctico…
¡Abracemos a los niños estelares!
Porque en la escuela, no nos enseñan,
que nosotros venimos en arcas del espacio.
Cuidemos a las demás especies,
y que los extraterrestres infiltrados,
no nos sigan vulnerando…
Porque la Luna, aunque romántica,
es una sideral astronave…
Eso lo descubrieron los rusos,
que con tanto frio, son sentido y compañerismo.
También descubrieron, que como si fueran frutos:
¡Todos los planetas son huecos!
Si no me creen lo que les digo, busquen las fotos
de la NASA,
que tapan con parches una verdad que nos censuran
sin parar.
Sí… hay gente que vive por debajo de esta esfera planetaria,
y con plena abundancia.
Ellos ven que la Creación es un MultiUniverso y por
eso nos protegen de estos desgobiernos.
Alguien entonces se
preguntará: ¿Pero
a nosotros de dónde nos trajeron?
Venimos de la Galaxia, pero en etapas: primero arribaron
los de oriente, después los de la Antártida, luego los de
África y
los últimos en llegar fueron los de las Pleyades…
La cultura actual nos dice, que estamos súper
avanzados,
pero vivimos en cavernas, con luz de cableado…
Tampoco nos comentan, que allá afuera es una gran
selva,
con extraterrestres buenos y otros que parecen,
bien malvados…
Deberíamos
protegernos, pero la era moderna, nos censura la técnica…
¡Liberemos los inventos de Nicola Tesla, que ya no
haya más pobreza…!
¡Liberemos la tecnología castigada y salgamos de
esta cárcel planetaria…!
Que la era
moderna, que todavía es pura caverna, se dé por acabada…
¡Demos una gran fiesta en el espacio,
cerca de nuestra madre Tierra!
La entrada será gratis, habrá máquinas Kirlian con
estampado en remeras…
Desde ya… muchas gracias…
jueves, 3 de agosto de 2017
Viñeta de mitad de semana: Lucas & Mariana en Circuito Cerrado
Esto sucedió en Circuito Cerrado edición 197. Abajo el video:
lunes, 31 de julio de 2017
''Campo y Comunidad'' grabado en el bosque con cámara de Mariana Méndez
De viñeta de mitad de semana, les dejo ''Campo y Comunidad''.
Fue grabado en los bosques del camping ''Las Tejas'' de Zarate.
El audio está un poco bajo, tal vez mas adelante le ponga subtitulado.
Fue grabado en los bosques del camping ''Las Tejas'' de Zarate.
El audio está un poco bajo, tal vez mas adelante le ponga subtitulado.
viernes, 28 de julio de 2017
Viñeta de sábado: ''Horizonte''
Horizonte
I
Hacía tiempo que no se sentaba.
Junto a la glorieta con su capitel en rojo y piedra; rodeado del extenso
parque con los pequeños árboles, ¡ahí
estaba el banco que siempre miraba camino al trabajo!
Era un momento perfecto, a no ser que cómo veces anteriores, sentía que ¡fuerzas
de la oscuridad lo acechaban…! ‘’Eso es porque
soy despierto y creativo. ¡Quieren usar
mí creatividad para cosas obscenas!”,
se decía un Martín tranquilo, pues sabía que las fuerzas de la Luz retenían a
las primeras.
II
Esa mañana se sentó a observar a un
cielo turquesa, casi sin nubes.
Tomaba mate y miraba las nubes. Todo el día igual. Solo miraba el cielo.
A veces se desintegraba en ese cielo de enero, otras nubes chocaban o formaban
un elefante blanco.
Él lo festejaba con un cambio de yerba.
Con el pasar de las horas, el cenit cambió a un rosado. Pero lo
interesante de ese día de franco laboral, fue que en el mirar de ese horizonte,
un solo y largo pensamiento meditativo cubrió su mente: “Las nubes parecen
continentes de un lejano planeta. De oxigeno o metano, naranjas o violetas, se
mueven en los cielos turquesas. Que importante es tener una buena excusa para
sentarse a mirar el cielo, en épocas, en las que hay que pedir permiso hasta
para respirar”.
jueves, 27 de julio de 2017
Vilñeta de mitad de semana: Filosofía
Como recién estoy empezando con ''La viñeta de mitad de semana'', les dejo uno de los últimos videos que grabé. La poesía ''Filosofía''.
domingo, 23 de julio de 2017
martes, 18 de julio de 2017
Viñeta de mitad de semana. Hoy el significado de: ''Porteño'', ''Boludo'' y ''Pelotudo''.
Sea escribir en un Blog o editar un libro de cuentos, la tarea que uno hace va dando sus frutos. Por eso y ante un humilde pero constante aumento de visitas al blog ''La Máquina de la Vida''. En esta semana damos inicio a la viñeta de mitad de semana. Espero que la disfruten 😊.
El significado de: ‘’Porteño’’, ’’Boludo’’ y
’’Pelotudo’’.
La palabra argentina
‘’Porteño’’, deriva de la cercanía de los habitantes de Buenos Aires con su
puerto. Lo que no se conoce tanto es el significado de la palabra ‘’Boludo y
Pelotudo’’. En este principio del siglo XXI, a estas dos últimas palabras se
las considera: ‘’malas palabras livianas’’. Pero vayamos a su etimología. Para
eso, nos tendremos que remontar al siglo XVI.
La ciudad tuvo dos fundaciones la primera
en 1536 por Pedro de Mendoza que fue destruida por los nativos. En este primer
periodo y hasta su segunda fundación en 1580, los nativos atacaban en los
llamados ‘’malones’’. Estos malones, entre sus armas, contaban con las famosas ‘’boleadoras’’
y según la habilidad del lanzador, las boleadoras, eran de dos tipos distintos.
Unas más pequeñas y otras más grandes. Las más pequeñas, por supuesto, no
causaban gran daño a los españoles que defendían el fuerte de Buenos Aires. A
los nativos que llevaban este elemento más pequeño, se los denominaba como
‘’boludos’’. Después estaban los segundos, cuyas boleadoras estaban
perfeccionadas y eran de mayor tamaño y hasta podían causar la muerte de un
enemigo. A esto segundos se los llamaba: ‘’Pelotudos’’.
sábado, 15 de julio de 2017
Viñeta del sábado: Unión de las Artes Combinadas & Vignette of Saturday: Union of combined arts
Unión de Artes
COMBINADAS
En esta unión de las artes, en este
camino de la costura, cada punto del bordado es la marca de un viaje, a cien
kilómetros por hora que, cada cien metros, deja el punto de un bordado solar.
En el inicio
de esta aventura, llena de delfines, abejas y jazmines, que siempre ayudan a
percibir colores y frecuencias diferentes, se da fin a una segunda Era Medieval
de ángulos rectos y comienzo a una nueva, de ángulos redondeados.
Mientras el
éter suelta tonos y colores para los instrumentos, las artes aun por nacer, con
cuerpos aun no visibles, dan perfil a una realidad más vibrante.
Es un camino a
contra corriente, desde tendencias masificadoras, hacía una visión más platónica
de la realidad. Junto al árbol del arte Universal, las estrellas nos llevan a un
amanecer de nuevas tendencias creadoras.
La realidad análoga reduce la distancia que, en la unificación ya nos
une, con esferas solares y galácticas.
UNION OF COMBINED
ARTS
In this union of the arts, on this sewing road, each stitch of the
embroidery is the mark of a journey, at a hundred kilometers an hour that,
every hundred meters, leaves the point of a solar embroidery.
At the beginning of this
adventure, full of dolphins, bees and jasmines, which always help to perceive
different colors and frequencies, a second Medieval Era ends at right angles
and I start a new era, rounded angles.
While the ether releases tones
and colors for the instruments, the arts still to be born, with bodies not yet
visible, give profile to a more vibrant reality.
It is a countercurrent road,
from massing tendencies, to a more Platonic view of reality. Together with the
tree of Universal art, the stars lead us to a dawn of new creative
tendencies.
The analogous reality reduces the distance
that, in unification already unites us, with spheres solars and galactic.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)